jueves, 19 de junio de 2014

¿QUÉ ES EL TIROIDES?

Por Mª del Sol Sánchez Gallego

El tiroides es una glándula endocrina, situada en la parte medial del cuello, por delante del cartílago tiroideo, "la nuez de Adán", con forma de mariposa, con dos lóbulos, uno a cada lado, unidos por una zona central que se llama istmo, Los lóbulos miden en ecografía aproximadamente 55 mm de diámetro longitudinal y unos 15 mm de grosor.

La unidad funcional del tiroides  es el folículo tiroideo formado por una capa periférica de células llamadas tirocitos y por una sustancia acelular llamada coloide.

Tiene una vascularización muy rica. Cada lóbulo está irrigado por dos arterias, la tiroidea superior y la tiroidea inferior. A veces existe también una pequeña arteria que irriga la zona el istmo.

Su actividad está controlada por la hormona adenohipofisaria, hormona estimulante del tiroides (TSH), regulada a su vez por la liberación de TRH (hormona liberadora de tirotropina).

La glándula tiroides es la responsable de la síntesis de las hormonas tirodeas (T3 y T4) y de la calcitonina. En ellas distinguimos dos procesos paralelos: la captación de yodo y la síntesis de tiroglobulina. Hecho muy importante ya que podemos vivir sin algunos elementos como el níquel o cadmio pero no sin el yodo. Si no introducimos el yodo necesario en la dieta no hay posibilidad de fabricar hormonas tiroideas en cuantía suficiente y esto puede ocasionar problemas que van desde una pequeña hiperplasia o Bocio no muy importantes, a una situación de severo retardo del crecimiento y déficit mental conocido como Cretinismo Endémico.

El yodo en general se absorbe por el intestino en forma de yodo inorgánico y el tiroides lo atrapa de la sangre, incorporándose rápidamente a un aminoácido por un proceso de oxidación. El aminoácido que es la base para la fabricación de las hormonas tiroideas es la tirosina. 

En el niño las alteraciones más destacadas son el déficit del desarrollo intelectual y el retraso en el crecimiento. El déficit intelectual, es irreversible; el retraso en el crecimiento parece ser de origen puramente metabólico, ya que se sigue con un ritmo normal después de empezar el tratamiento.
En el adulto se manifiesta por alteraciones del metabolismo. Este efecto incluye cambios en el consumo de oxígeno y en el metabolismo de las proteínas, hidratos de carbono, grasas y vitaminas.
Las acciones más importantes:
  • Son necesarias para un correcto crecimiento y desarrollo.
  • Tienen acción calorígena y termorreguladora. 
  • Aumentan el consumo de oxigeno.
  • Estimulan la síntesis y degradación de las proteínas.
  • Regulan las mucoproteinas y el agua extracelular.
  • Actúan en la síntesis y degradación de las grasas.
  • Intervienen en la síntesis el glucógeno y en la utilización de la glucosa (azúcar).
  • Son necesarias para la formación de la vitamina A, a partir de los carotenos.
  • Estimulan el crecimiento y la diferenciación. 
  • Imprescindibles para el desarrollo del sistema nervioso, central y periférico. 
  • Intervienen en los procesos de la contracción muscular y motilidad intestinal. 
  • Participan en el desarrollo y erupción dental. 
En resumen: Las hormonas tiroideas intervienen prácticamente en la totalidad de las funciones orgánicas activándolas y manteniendo el ritmo vital. 
En los últimos años y en el momento actual se está intentando clonar los receptores nucleares de hormona tiroidea.

Bibliografía:
. Apuntes de Grado en Nutrición Humana y Dietética, Anatomía y Fisiología Humana: Sistema endocrino, de la Universidad Isabel I de Castilla.

. El tiroides, como es, como funciona, como se diagnostica, como enferma, como se trata Dr. J. Esteban Velasco Endocrinólogo–Tiroidólogo Director: Centro de Estudios Tiroideos Valencia

CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES DEL TIROIDES

Por Mª del Sol Sánchez Gallego

Personas de cualquier edad o raza puede desarrollar las enfermedades del tiroides. No obstante, las mujeres tienen de cinco a ocho veces más posibilidades de desarrollar problemas del tiroides que los hombres.

HIPOTIROIDISMO


El Hipotiroidismo es una alteración de la glándula tiroides que ocasiona una disminución de la producción de hormonas tiroideas. Al haber menos hormonas tiroides en la sangre, llegan menos a los tejidos y esta falta afecta a funciones metabólicas, neuronales, cardiocirculatorias, digestivas, etcétera, ocasionando desde pequeñas molestias hasta graves alteraciones.

La acción de las hormonas tiroideas es regular o estimular la tasa de oxidación celular prácticamente en todos los tejidos, es decir que regula el metabolismo del organismo. Cuando las hormonas tiroideas disminuyen, la secreción de tirotropina o TSH(que regula la secreción de hormona) aumenta, en un intento de conseguir que el tiroides trabaje al máximo para recuperar el nivel de hormonas tiroideas, situación que no se consigue.

Causas del hipotiroidismo
Esta enfermedad puede originarse por diferentes motivos:
  • Tiroiditis de Hashimoto o autoinmunitaria, es la causa más común de hipotiroidismo, que da lugar a una destrucción progresiva del tiroides. Esta afección es muy común en mujeres a partir de los 40 años, aunque puede darse en los varones y a otras edades y ser hereditaria.
  • Defectos congénitos, Hipotiroidismo congénito: en recién nacido, hipotiroidismo adquirido en el periodo neonatal.
  • La tiroiditis postparto ocurre en 5 a 9 por ciento de las mujeres después de que han dado a luz. Suele ser una enfermedad temporal.
  • Extirpación quirúrgica de parte o de toda la glándula tiroidea.
  • Terapias de radiación en el cuello para el tratamiento de cáncer.
  • Tiroiditis granulomatosa subaguda: aparece después de una infección vírica. Comienza con una inflamación de garganta, que consiste en un dolor en el cuello que cada vez se vuelve más doloroso, y se presenta generalmente con una fiebre ligera.
  • Tratamiento con litio empleado en problemas de psicosis maniaco-depresivas.
  • Medicamentos antitiroides: Como el carbimazol, metimazol o propiltiouracilo, puede paralizar la síntesis de hormonas tiroideas y generar anticuerpos, provocando hipotiroidismo.
  • Formación defectuosa de las hormonas tiroideas.
  • Ausencia o desarrollo anormal de la glándula.
  • Carencia crónica de yodo en la dieta (sobre todo en países en vías de desarrollo)
  • Insuficiencia hipofisaria y que no sea posible estimular la tiroides.

HIPERTIROIDISMO


El Hipertiroidismo es un trastorno del tiroides en el que existe un incremento total de producción diaria de hormonas tiroideas y una elevación sostenida en sus niveles plasmáticos. En muchas de sus facetas, el trastorno es semejante al que resulta de la ingestión excesiva de tiroxina (T4) o Triyodotironina (T3).

Se produce como consecuencia de la alteración del mecanismo de regulación de la función de la glándula tiroidea por la hipófisis. Las células del parénquima tiroideo que fabrican las hormonas tiroideas no reconocen la TSH y si el tiroides no obedece a la Hipófisis ni reconoce el mecanismo de control de la TSH. En estas condiciones el tiroides, sin control de ningún tipo, se desboca, y actúa de forma acelerada tratando de producir más y más hormonas y multiplicando el número de células productoras de dichas hormonas, las propias células tiroideas. Para mantener esta situación hace falta un aporte sanguíneo más intenso, lo que requiere mayor irrigación y flujo sanguíneo de la glándula y produciéndose por estos motivos, mayor número de células y mayor masa de sangre en el tiroides, ocasionando un aumentando de tamaño de la glándula.

Causas del hipertiroidismo
  • Con la enfermedad de Graves, puede que toda la glándula tiroidea sea hiperactiva y produzca demasiadas hormonas. Esta enfermedad también se llama bocio tóxico difuso (glándula del tiroides agrandada).
  • Los nódulos dentro del tiroides pueden ser hiperactivos. Un solo nódulo se llama nódulo tiroideo autónomo tóxico, mientras que varios nódulos se llaman bocio multinodular tóxico.
  • La tiroiditis, una enfermedad que puede producir dolor o ser indolora, también puede soltar hormonas que estaban en la glándula del tiroides lo que causa hipertiroidismo durante unas semanas o meses.
  • La variedad indolora ocurre más frecuentemente en mujeres después de dar a luz.
  • Un cierto número de medicamentos como Amiodarone, la solución de Lugol (yodo), y algunos jarabes para la tos, tienen un exceso de yodo que puede causar que el tiroides produzca excesiva o demasiada poca cantidad de hormona en algunos individuos.

Bibliografía:
El tiroides, como es, como funciona, como se diagnostica, como enferma, como se trata Dr. J. Esteban Velasco Endocrinólogo–Tiroidólogo Director: Centro de Estudios Tiroideos Valencia
Escrito por Olga Díez Jambrina, bióloga
La alteración de la función de la glándula tiroides es un problema que requiere terapia de por vida. Aprende a detectar los síntomas que indican un posible caso de hipotiroidismo, ya que a veces se confunden con depresión.
Thyroid Disease

SÍNTOMAS DE HIPOTIROIDISMO


Por Rafaela Torres Herruzo

El hipotiroidismo es la disminución de secreción de las hormonas producidas por el tiroides. Esta instauración es habitualmente lenta y progresiva y sus síntomas se relacionan con una disminución en la actividad funcional de todos los sistemas del organismo; son sutiles y graduales, y pueden ser confundidos con una depresión.

El hipotiroidismo es más común en las mujeres y personas mayores de 50 años.

Los síntomas más comunes son:

  • Las expresiones faciales son toscas, la voz es ronca y la dicción (forma de emplear las palabras para formar oraciones) es lenta.
  • Los párpados están caídos, los ojos y la cara ofrecen un aspecto hinchado y abultado.
  • Aumento de peso
  • Estreñimiento.
  • Intolerancia al frío.
  • El cabello se vuelve ralo, áspero y seco
  • La piel cambia a áspera, gruesa, seca y escamosa.
  • Las uñas se ven afectadas y son quebradizas y débiles.
  • Se pude desarrollar el síndrome del túnel carpiano, que provoca hormigueo o dolor en las manos.
  • Pulso más lento.
  • Carotenemia: las palmas de las manos y las plantas de los pies aparecen un poco anaranjadas.
  • Algunas personas, sobre todo la gente mayor, se vuelven olvidadizas y parecen confusas o dementes.
  • Disminución del sentido del gusto y el olfato
  • Adelgazamiento de las cejas

En casos extremos no tratados adecuadamente se puede producir un coma mixedematoso que tiene lugar cuando el nivel de la hormona T4 es muy bajo y se caracteriza por:

  • Temperatura por debajo de lo normal.
  • Disminución de la respiración.
  • Presión arterial baja.
  • Glucemia baja.
  • Falta de reacción o respuesta.

En un recién nacido, los signos más  característicos son:

  • Cara de apariencia hinchada.
  • Mirada triste.
  • Lengua larga que sobresale de la boca.

Cuando se trata de una paciente embarazada existen unos síntomas que distinguen el hipotiroidismo de las complicaciones normales del embarazo:

  • Problemas oculares.
  • Temblores de manos.
  • Hipertensión arterial.
  • Bocio.
  • Debilidad muscular.
  • Defecación más frecuente.
  • Separación de las uñas del lecho ungueal.
Según “Hamburger et al. controversies in clinical thyroidology 1981”, se realiza un estudio sobre los síntomas y signos clínicos y su frecuencia en pacientes que sufren hipertirodismos. Sus resultados son:

Síntomas -> Frecuencia

Piel seca -> 60-100 %
Intolerancia al frío -> 60-95 %
Voz ronca -> 50-75 %
Aumento de peso -> 50-75 %
Estreñimiento -> 35-65 %
Disminución de la sudoración -> 10-65 %
Parestesias -> 50 %
Disminución de la audición -> 5-30 %
Astenia -> 90 %

Signos clínicos  -> Frecuencia

Lentitud de movimientos -> 70-90 %
Piel y cabello ásperos y duros -> 70-100 %
Piel fría -> 70-90 %
Hinchazón de cara -> 40-90 %
Bradicardia -> 10-15 %
Lentificación del tiempo de relajación de reflejos -> 50 %

Los síntomas más discriminatorios son la voz ronca y la intolerancia al frío. El signo más discriminatorio es la lentificación del tiempo de relajación de reflejos, especialmente los reflejos aquíleos y lentitud de movimientos.

Fuentes y Bibliografía

SÍNTOMAS DE HIPERTIROIDISMO


Por Rafaela Torres Herruzo

Una persona afectada por hipertiroidismo sufre un aumento de la excitación en todos sus órganos y sistemas.

La mayor parte de los síntomas y signos del hipertiroidismo está relacionada con el aumento de receptores adrenérgicos que determinan las hormonas tiroideas, y por tanto son comunes con cualquier situación clínica de hiperestimulación adrenérgica. La intensidad de los síntomas influyen factores como la edad y la vulnerabilidad de distintos órganos funcionales.

Las alteraciones se producen poco a poco, así que al principio pueden ser achacadas al estrés y el nerviosismo. En los ancianos puede manifestarse solo con cansancio, pérdida de peso y depresión; se llama hipertiroidismo apático y es más difícil de detectar.

Los síntomas más comunes cuando se produce un aumento de secreción de las hormonas tiroideas, tanto en un periodo de tiempo corto (aguda, tormenta tiroidea) como largo (crónica) son diversos y podemos destacar:


  • Dificultad para concentrarse: Especialmente en los adolescentes, cualquier estímulo externo distrae su atención.
  • Fatiga y debilidad muscular: La falta de relajación muscular hace que se pierda fuerza y aumente el cansancio.
  • Bocio: No ocurre en todos los casos de hipertiroidismo, y a veces solo se palpa y no se ve.
  •  Intolerancia al calor: los hipertiroideos no toleran bien el calor, incluso se quejan de calor cuando la temperatura real no es alta.
  • Defecaciones frecuentes y/o diarrea: al igual que el resto de órganos, el tubo digestivo está sobreestimulado y el tránsito intestinal es más veloz.
  • Aumento de sudoración, piel pegajosa: La piel siempre está caliente y húmeda.
  • Disminución de la menstruación en mujeres o amenorrea.
  • Disfunción sexual en hombres.
  • Nerviosismo (hiperactividad): El estado mental está alterado y los enfermos se muestran inquietos, con ganas de hacer muchas actividades continuamente, aunque no sea el momento adecuado.
  • Pérdida de peso: El metabolismo global aumenta, de forma que consume más energía aun sin hacer ejercicio. La sensación de hambre, sin embargo, se incrementa, y apetece comer más cantidad y con más frecuencia.
  • Desarrollo de mamas en los hombres.
  • Temblor de manos: El sistema nervioso y el muscular están hiperestimulados, incluso en reposo.
  • Hipertensión arterial.
  • Purito generalizado.
  • Nausas y vomitos.
  • Taquicardia y palpitaciones: El corazón late más deprisa y el pulso es más fuerte. Hay que tener especial cuidado en pacientes que sufrían problemas cardiacos. También es habitual que aparezcan arritmias cardíacas, como la fibrilación auricular.
  • Dificultad para dormir.
  • Irritabilidad y cambios de humor.
  • Pérdida de cabello: el cabello se torna fino y quebradizo. El 40% de los pacientes continúa con una alopecia difusa durante algunos meses después de la curación.
  • Disnea.
  • Exoftalmo (ojos saltones): Ocurre por dos motivos. Primero, los músculos y la grasa que están detrás del ojo se inflaman, empujando el ojo hacia fuera; segundo, los músculos que abren los párpados están hiperexcitados y hacen que el ojo esté siempre muy abierto.
  • Osteopenia: Los huesos son más frágiles debido a que el hueso viejo se reabsorbe más rápido que se forma.
  • Mixedema pretibial: se trata de una alteración de la piel de las piernas, a la altura de la espinilla. Se forma una placa inflamada, rosada o violácea, de aspecto de “piel de naranja”.


Según “Hamburger et al. controversies in clinical thyroidology 1981”, se realiza un estudio sobre los síntomas y signos clínicos y su frecuencia en pacientes que sufren hipertirodismos. Sus resultados son:

Síntomas  -> Frecuencia

Nerviosismo -> 80-90 %
Sudoración aumentada -> 50-91 %
Intolerancia al calor -> 41-89 %
Palpitaciones -> 61-63 %
Disnea -> 66-81 %
Fatigabilidad fácil -> 44-88 %
Pérdida de peso -> 52-85 %
Síntomas oculares -> 55 %
Hiperdefecación -> 12-33 %


Signos Clínicos -> Frecuencia

Bocio -> 37-100 %
Thrill tiroideo -> 28-77 %
Oftalmopatía -> 49-62 %
Retracción palpebral -> 28 %
Hiperquinesia -> 39-80 %
Temblor -> 40-97 %
Manos calientes -> 72 %
Manos húmedas -> 76 %
Taquicardia (>90) -> 58-100 %
Fibrilación auricular -> 10-38 %

De los síntomas, el más específico es la intolerancia al calor siendo los demás compartidos por otras alteraciones. De los signos, los más discriminatorios son la hiperquinesia y la fibrilación auricular.

Fuentes y Bibliografía

lunes, 16 de junio de 2014

TRATAMIENTO HIPERTIROIDISMO

Por Luis Miguel López González

En los casos de hipertiroidismo, un tratamiento que suele dar muy buenos resultados es el de los medicamentos antitiroideos, como pueden ser el propiltiouracilo y el metimazol. La realidad es que no hay una base científica sólida que determina cual es el mecanismo que los hace efectivos, pero está comprobado que disminuyen los niveles de hormonas tiroideas. En un plazo medio que ronda los dos meses, las hormonas T4 y T3, por regla general vuelven a los niveles normales. Mientras dure el tratamiento deben realizarse análisis de sangre rutinarios, para controlar los niveles de hormonas tiroideas, observando que en ningún caso sean menores de lo habitual, ya que en ese caso habríamos pasado de hipertiroidismo a hipotiroidismo.
Los fármacos antitiroideos pueden tener algunos efectos segundarios, como picor, exantemas en la piel, fiebre, depresión, lentitud física y mental, aumento de peso y agranulocitosis. Este último, sin duda el más grave de todos y que consiste en la desaparición de los neutrófilos en la sangre, por lo que nuestro sistema inmune queda seriamente comprometido. En estos casos es necesario retirar inmediamente el fármaco.
Cuando existen algunos efectos adversos propios de la excitación del sistema nervioso, como nerviosismo, temblores o sudor excesivo, podemos proponer un fármaco llamado propanolol, que es un betabloqueante, capaz de bloquear los efectos del sistema nervioso autónomo.
Otra opción alternativa, es el yodo radioactivo, ya que utilizado correctamente y en las dosis apropiadas es capaz de destruir parte de las glándulas tiroides, con lo que conseguimos paralizar la sobreproducción de hormonas tiroideas. El único problema que presenta esta opción, es que no se puede utilizar en mujeres embarazadas y niños o jóvenes en edad de crecimiento, puesto que existe el riesgo de que, al ser una sustancia radioactiva, perjudique a algunos órganos que estén desarrollándose. Con este método también nos arriesgamos a que se destruya más glándula tiroides de lo normal, con lo que tendríamos niveles bajos de hormonas T3 y T4, y estaríamos ante un caso de hipotiroidismo. Por estos motivos siempre debemos ser muy conservadores en cuanto a las dosis.
También existe una opción invasiva, la cirugía. Cuando es necesario extirpar parcial o totalmente la glándula tiroides. Se suele usar especialmente en los casos de bocio multinodular y de adenoma tóxico, y siempre se intenta respetar la mayor cantidad de glándula tiroides sana posible, aunque en la mayoría de los casos, tras la cirugía, los niveles hormonales de T4 y T3 son bajos y se da el estado de hipotiroidismo.
Como vemos, siempre es preferible tratar eficazmente un estado de hipertiroidismo, aunque ello nos lleve consecuentemente a unos bajos niveles de hormonas T3 y T4, es decir, hipotiroidismo, ya que como hemos visto en la entrada anterior de este blog, es más fácil de controlar un caso de hipotiroidismo que de hipertiroidismo.

Bibliografía y fuentes:

TRATAMIENTO DEL HIPOTIROIDISMO

Por Luis Miguel López González

Uno de los mayores perjuicios de un problema como el hipotiroidismo es que a partir de ser diagnosticado, la persona debe aprender a convivir con él, puesto que este tipo de alteración endocrina requiere un tratamiento de por vida.
En el tratamiento del hipotiroidismo el objetivo principal consiste en la reposición de una de las hormonas tiroideas, concretamente la T4. El propósito principal de este tipo de terapias es la regeneración de la hormona T4, ya que en condiciones normales, la mayoría de la T3 que está presente en nuestro organismo, procede de una modificación de la T4.
El medicamento que generalmente se usa, por tener un mayor porcentaje de éxito, es la levotiroxina. El médico especialista siempre prescribirá la menor dosis posible, es decir, la justa y necesaria que sea capaz de restablecer los niveles normales de dicha hormona, la T4.
Una vez iniciado el tratamiento para el hipotiroidismo con el mencionado fármaco, es imprescindible seguir una serie de pautas, entre las cuales, la más importante es que nunca debemos abandonar el tratamiento iniciado sin antes consultar con nuestro médico especialista, incluso en el caso de que haya una mejoría importante de la sintomatología.
Respecto al tema de la nutrición, también debemos tener en cuenta algunos aspectos de suma importancia. Algunos cambios en nuestra alimentación pueden influir más de lo que pensamos en cuanto a la absorción del medicamento. Un ejemplo son las dietas ricas en fibra, las cuales podrían en algunos casos comprometer en parte la absorción del fármaco. La mejor de las opciones será siempre ingerir el medicamento en ayunas, ya que es cuando mejor asimilación tendrá en nuestro organismo. Además, debemos tener la precaución de no tomar la medicación junto con alimentos que contengan una fuente importante de calcio y/o hierro, ya que pondría en compromiso la eficacia del fármaco. Tampoco es conveniente tomarlo junto con miltivitaminicos, ni antiácidos de hidróxido de aluminio, ni colestipol.
Como generalmente el hipotiroidismo tiende a provocar aumento de peso, las personas con esta alteración deben tener una dieta especial. Lo aconsejable es una dieta donde se aumenten las raciones de frutas y verduras; y se reduzcan las grasas saturadas.
Cuando el tratamiento y la dieta están correctamente prescritos y son efectivos, el paciente mantiene normales sus niveles hormonales de T4 y TSH; y no tiene porque tener un exceso de peso.
Iniciado el tratamiento debemos ser muy observadores con nuestra sintomatología y avisar a nuestro médico en caso de que notemos un incremento en la actividad tiroidea. Algunos de estos síntomas pueden ser pérdida de peso rápida, inquietud o temblores, y sudoración.
Cuando la causa del hipotiroidismo es autoinmune podría ir asociado con alteraciones en otras glándulas, como las suprarrenales, paratiroideas y/o gónadas, por lo que habría que tenerlo en cuenta siempre, y tratar también dichas alteraciones.
Cuando son los niños los que sufren el hipotiroidismo, es importante acertar rápidamente con el tratamiento, ya que estas hormonas son imprescindibles para su desarrollo mental y crecimiento.

Bibliografía y fuentes:

martes, 10 de junio de 2014

CRETINISMO

Por Ana Teresa Reguera Sanz

El cretinismo surge de un déficit de la glándula tiroidea. Es una forma de deficiencia congénita de la glándula tiroidea que provoca una retraso en el crecimiento mental y físico

Está causado por un hipotiroidismo muy grave durante la primera y segunda infancia; puede depender de la falta congénita de las glándulas tiroides (cretinismo congénito), o de la incapacidad del tiroides para producir hormona tiroidea, por el efecto genético y de la falta de yodo en la alimentación (cretinismo endémico).

La gravedad del cretinismo endémico varía mucho según la cantidad del yodo que contienen los alimentos; se conocen poblaciones enteras de zonas endémicas con tendencia al cretinismo.

Un recien nacido que carece de tiroides puede tener aspecto y función totalmente normales porque ha recibido hormona tiroidea de la madre durante el desarrollo intrauterino; pero unas semanas después del nacimiento, sus movimientos se vuelven perezosos, y su desarrollo tanto mental como físico se retrasa considerablemente.

Es característico que el crecimiento esquelético del cretino se inhibe más que el de los tejidos blandos, aunque haya disminución de ambos.
Sin embargo, el resultado de esta desproporción del crecimiento es que los tejidos blandos suelen crecer excesivamente, dando al cretino el aspecto de un niño bajo, obeso y rechoncho.
De hecho, hay veces en que la lengua crece tanto en relación con el esqueleto que estorba la deglución y la respiración, produciendo una respiración gutural característica, incluso causando accidentes por sofocación.
El tratamiento del cretinismo en cualquier etapa puede significar reanudación de un crecimiento físico normal; pero si no se lleva a cabo en los primero meses de vida, el desarrollo intelectual sufrirá retraso permanente.
Probablemente esto se deba a que el desarrollo físico de las neuronas del sistema nervioso central es muy rápido durante el primer año de vida; y cualquier retraso en este tiempo produce trastornos considerables.


Fuentes y Bibliografía
LeFranchi S. Hypothyroidism. In: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme III JW, et al., eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier Saunders; 2011;chap 559.
Arthur C. Guyton. Tratado de fisiología médica. 5ª Edición. Editorial Interamericana 1977. Pág 1010-1011.

TEMPESTAD TIROIDEA

Por Ana Teresa Reguera Sanz
La tempestad tiroidea es resultado del hipertiroidismo no tratado y generalmente es causada por una situación de estrés, como traumatismo o infección.
En ocasiones, enfermos muy graves de tirotocicosis entran en estado de tempestad tiroidea o crisis tiroidea, en el cual todos los síntomas de la tirotoxicosis aumentan desmesuradamente.
Pueden presentar delirio, fiebre alta, ritmos anormales del corazón, sudación profusa, choque, vómitos, y deshidratación.
Durante la tempestad tiroidea la presión sistólica suele estar alta y la frecuencia cardíaca aumenta, y podemos confirmar este estado con análisis de sangre donde se evalúa la actividad tiroidea donde:
- La TSH (hormona estimulante de la tiroides) está muy baja.
- Los niveles de T4 libre y T3 total se encuentran altos.
Este problema se presenta muy frecuentemente en los días que siguen a la extirpación quirúrgica de una glándula hiperplásica grande, tal vez por la liberación excesiva de tirosina hacia el sistema circulatorio durante la manipulación operatoria.
La considerable sobreactividad de los tejidos corporales puede ser tan perjudicial que, si no se trata enseguida, casi todos los que padecen dicha crisis pueden fallecer.
Sin embargo, enfriando rápidamente al enfermo con hielo, o con esponja y alcohol, y administrando grandes cantidades de hormonas cortisuprarrenales, en la actualidad se puede salvar a la gran mayoría de estos enfermos.
Las hormonas cortisuprarrenales son especialmente importantes, posiblemente, por su efecto que actúa disminuyendo la desintegración de los glisosomas en los tejidos lesionados y, por tanto, evitando la autodigestión de las células.


Fuentes y bibliografía
Arthur C. Guyton. Tratado de fisiología médica. 5ª Edición. Editorial Interamericana 1977. Pág.1008-1009
AACE Thyroid Task Force. American Association of Clinical Endocrinologists medical guidelines for clinical practice for the evaluation and treatment of hyperthyroidism and hypothyroidism. Endocr Pract. 2002;8(6):457-469